


El acuerdo político de Pullaro con Llaryora y Schiaretti, mira directo al 2027
POLÍTICA


La reunión de la Región Centro del jueves pasado en la capital santafesina se convirtió en una cumbre política. Sin matices, el anfitrión, el gobernador santafesino, el radical Maximiliano Pullaro, y el peronista Martín Llaryora, hablaron de construir una nueva alternativa política “federal” y “moderada”, desde el interior del país.


“Tenemos una esperanza muy grande que los partidos que hoy gobiernan las provincias de la Región Centro podamos tener un programa de gobierno común. Una idea común que salgan a representar el federalismo para y defender a quienes trabajan y a quienes producen en nuestro país”, dijo Pullaro, el gobernador radical, que al igual que Llaryora y Juan Schiaretti en Córdoba, amplió a otras expresiones políticas la alianza oficialista en su provincia, liderada por el radicalismo.
Llaryora tampoco se quedó atrás, luego de recibir de manos de Pullaro la presidencia de la Región Centro por los próximos 12 meses.
“La Región Centro se solidifica y es cada vez más fuerte. Ahora es un núcleo de poder. El federalismo es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal”, abonó el mandatario cordobés la línea argumental de su colega santafesino.
Desde el inicio de sus gestiones, pese a tener orígenes políticos distintos, Llaryora y Pullaro coincidieron en una idea madre: la construcción de una alternativa política “moderada” desde el interior productivo del país, para diferenciarse del kirchnerismo y los libertarios.
Ambos mandatario creen que el poder real está en Capital Federal, mientras que el país se asienta sobre la matriz productiva del país que está en el interior.
La reunión de la Región Centro del jueves pasado en la capital santafesina se convirtió en una cumbre política. Sin matices, el anfitrión, el gobernador santafesino, el radical Maximiliano Pullaro, y el peronista Martín Llaryora, hablaron de construir una nueva alternativa política “federal” y “moderada”, desde el interior del país.
“Tenemos una esperanza muy grande que los partidos que hoy gobiernan las provincias de la Región Centro podamos tener un programa de gobierno común. Una idea común que salgan a representar el federalismo para y defender a quienes trabajan y a quienes producen en nuestro país”, dijo Pullaro, el gobernador radical, que al igual que Llaryora y Juan Schiaretti en Córdoba, amplió a otras expresiones políticas la alianza oficialista en su provincia, liderada por el radicalismo.
Política
Elecciones 2025. Macri dijo que el PRO le puede dar equilibrio al gobierno de Milei
Julián Cañas
Llaryora tampoco se quedó atrás, luego de recibir de manos de Pullaro la presidencia de la Región Centro por los próximos 12 meses.
“La Región Centro se solidifica y es cada vez más fuerte. Ahora es un núcleo de poder. El federalismo es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal”, abonó el mandatario cordobés la línea argumental de su colega santafesino.
Armado. Juan Schiaretti encabezó el año pasado una reunión en Córdoba con dirigentes santafesinos. Estuvo Claudia Giaccone, la referente de Hacemos en la vecina provincia.
Desde el inicio de sus gestiones, pese a tener orígenes políticos distintos, Llaryora y Pullaro coincidieron en una idea madre: la construcción de una alternativa política “moderada” desde el interior productivo del país, para diferenciarse del kirchnerismo y los libertarios.
Ambos mandatario creen que el poder real está en Capital Federal, mientras que el país se asienta sobre la matriz productiva del país que está en el interior.
Política
Elecciones 2025. Llaryora y Pullaro, a favor de un gran frente político desde el interior
Julián Cañas
Buscan darle forma a un proyecto político, que primero se amasó en ambas provincias, y ahora buscará proyección nacional, más pensando en el lejano 2027, que las próximas elecciones legislativas de octubre.
Desde el año pasado, Juan Schiaretti está construyendo el partido nacional Hacemos, que es el reflejo del pensamiento que difunde desde hace tiempo el exgobernador, que comparten Llaryora y Pullaro.
Personalmente, Schiaretti se involucró en el armado de Hacemos en Santa Fe. Con dos de sus principales operadores que trabajan en distintos niveles: el diputado Carlos Gutiérrez en el Congreso nacional, y Carlos Massei (secretario de Integración Regional de Córdoba), en contacto con la gestión de Pullaro.
Todo bajo el paraguas del excelente vínculo personal y político que tienen Llaryora y Pullaro.
Sus discursos del jueves pasado, ante la presencia atenta del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, del PRO, fueron el marco de una relación política que se viene gestando desde hace tiempo.
El gobernador entrerriano aún no sacó los pies del plato del PRO. Aunque la fuerte interna en el partido que fundó Mauricio Macri lo hace mirar hacia este armado cordobés y santafesino en marcha.
Alianza electoral
A los discursos se agregó un hecho electoral concreto: Hacemos que impulsan Schiaretti y Llaryora se sumó a la alianza oficialista Unidos en Santa Fe.
Pullaro tiene un examen inminente en las urnas: el 13 de abril se elegirán 63 convencionales constituyentes que reformarán la Constitución de Santa Fe.
El partido Hacemos que surgió en Córdoba tendrá a Claudia Giaccone como la representante de la lista de convencionales que encabezará Pullaro.
El segundo domingo de abril no sólo se elegirán convencionales constituyentes en Santa Fe. También habrá elecciones locales: se elegirán presidentes comunales, que tienen sólo dos años de mandato, y la mitad de los concejos deliberantes de todos los municipios.
En los comicios locales hay más dispersión. En ese tramo, en muchos territorios no se dio la unidad total que conforman radicales, socialistas, macristas, Hacemos y el GEN, que sí integran el frente Unidos, que seguramente se alzará con un triunfo importante a nivel de convencionales constituyentes.
Pero, el Hacemos cordobés y el Unidos santafesino plantaron la primera semilla, para luego intentar una proyección nacional, en la cual hoy trabaja Schiaretti.
Decisión
Por ahora, el acuerdo entre los dos oficialismos de las provincias vecinas se reflejará sólo en las inminentes elecciones santafesinas.
Pensar y planificar llevar estas coincidencias a nivel nacional es más complicado. Llaryora y Schiaretti conducen sin resistencias el PJ cordobés. Mientras que Pullaro integra el radicalismo, de rumbo incierto a nivel nacional.
“Quien te dice que podamos poner un peronista en la lista de Unidos en Santa Fe para octubre, y nosotros brindarle un lugar importante a un radical en Córdoba”, arriesgó un llaryorista puro, que siempre abona la aspiración de sumar al menos a una parte del radicalismo provincial al cordobesismo.
Un anhelo político que parece poco probable en Córdoba. Salvo excepciones, entre ellas, la vicegobernadora Myrian Prunotto, la gran mayoría de los radicales rechazan de plano cualquier alianza con el PJ.
Esto quedó demostrado en las elecciones provinciales pasadas. Más allá de algunos resquemores, el radicalismo del interior apoyó fuertemente al opositor Luis Juez, quien perdió por sólo 64 mil votos contra Llaryora.
“Los radicales que se pasan al peronismo no se llevan ni un voto. Y nos sacan el problema de tener en nuestro partido a dirigentes que sólo les importa un cargo o un sueldo. El radicalismo será opción de poder en Córdoba, y no furgón de cola del PJ”, repite a cada paso el deloredista Matías Gvozdenovich, presidente del bloque radical en la Legislatura, descartando cualquier alianza que pueda impulsar Pullaro con Llaryora y Schiaretti, en Córdoba.
Llaryora repite a cada momento que él se ocupa de la gestión provincial, y que Schiaretti es el líder del espacio nacional Hacemos.
En este contexto, pese a las repetidas sugerencias desde el llaryorismo para que el exgobernador sea candidato en octubre, por ahora se mantiene la negativa. Aunque hay un leve cambio: Schiaretti definirá su postura a fines de julio.
Esta se suma la extraña estrategia de que Schiaretti, quien siempre se calificó de “cordobés hasta el caracú”, compita en el complejo escenario político de Capital Federal.
El exgobernador tiene una vivienda particular en Caba que le permitiría ser candidato a diputado nacional o senador en las próximas elecciones legislativas nacionales.
Los schiarettistas insisten con que su jefe político lidera Hacemos a nivel nacional, y que ese rol sería “incompatible” con ser candidato en octubre.
Llaryora y Pullaro abonan una alianza política desde el interior, pero pensando más en 2027, que en las venideras elecciones legislativas de octubre.
Con información de La Voz



Casi todos los jueces y fiscales que juzgaron a Cristina fueron nombrados por ella




Casi todos los jueces y fiscales que juzgaron a Cristina fueron nombrados por ella



Milagro económico: la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre del 2024


Milagro económico: la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre del 2024










Schiaretti y Llaryora sueñan con una alianza electoral de la Región Centro
