


El Gobierno calificó como "un logro descomunal" los aranceles que fijó Trump para Argentina
POLÍTICA



El Gobierno celebró este miércoles por la noche “el trato preferencial” de Donald Trump con la Argentina, luego de imponer una suba arancelaria “menor” en comparación con la mayoría de países.


El presidente de Estados Unidos firmó en las últimas horas una orden ejecutiva en la cual fijó aranceles recíprocos de hasta el 50%. "Este es el Día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado para siempre como el día que la industria renació, se recuperó el destino de EEUU y el día que comenzamos a devolverle la prosperidad a EEUU", aseguró el mandatario.
Trump fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. A su vez, impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses, por lo que en el caso de la Unión Europea (UE) la tasa llega al 20 %, mientras que a China al 34%.
Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la UE, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras el arancel base del 10 % se aplicará desde el sábado 5 de abril. Sobre los gravámenes, el presidente afirmó que “van a traer un crecimiento nunca visto” y “más rápido de lo que se cree”.
En diálogo con MDZ, altas fuentes de la Casa Rosada califican esta medida como “un logro comercial descomunal”, aludiendo a que el vínculo entre Javier Milei y Trump hizo que Argentina no esté impactada de manera más grave, en comparación con otras naciones o regiones.
“Es el mismo tratamiento que si tuviéramos un Tratado de Libre Comercio”, se ufanan desde la mesa chica del Gobierno, al entender que la relación con la Casa Blanca ya está dando resultados, independientemente que aún no se formalizaron las gestiones para un intercambio comercial sin barreras aduaneras.
A su vez, en Balcarce 50 se ponderan las reuniones que mantuvo esta semana el canciller Gerardo Werthein con Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos.
Ante este análisis, Milei posteó en redes sociales un tema musical de Queen y escribió: "Friends will be Friends... TMAP. VLLC!". "Los amigos serán amigos" es la traducción. Se trata de un mensaje referido a la relación del presidente con Trump, lo que es leído en el Ejecutivo como una demostración de que el país evita un impacto menor, en medio del combate comercial global que apuesta la Casa Blanca.
El porcentaje aduanero dispuesto para Argentina es el mismo que se estableció para Brasil, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, por citar ejemplos de América.
En ese marco, Milei viaja al Estado de Florida para encontrarse con Trump, aunque las posibilidades son escasas. Se admite que la agenda del líder republicano “está muy compleja”, pero confían en que pueda darse ese encuentro “informal”, lo que representaría un apoyo geopolítico en medio de las turbulencias en los mercados ante la falta de precisiones por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y a días de que el “board” del organismo determine sobre el caso argentino.
“El presidente va a Mar-a-Lago a una reunión especial en la que seguramente se puede llegar a encontrar con el presidente Trump y eventualmente, si no se pudiera concretar esa entrevista, se va a encontrar con varios funcionarios importantes para la Argentina”, dijo esta mañana a MDZ el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. .
Este es el tercer viaje de Milei a Estados Unidos en lo que va de año, después de su presencia en la investidura de Trump en enero y su participación en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) de febrero en Washington, donde se vio con el republicano. En esta oportunidad, viajará junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM




Fuerte crítica de Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”



