


Convencionales en las 365 localidades, primarias en pocos municipios y comunas
POLÍTICA - SANTA FE



Las elecciones concurrentes del domingo 13 de abril tendrán la particularidad de que se votará en las 365 localidades que conforman la provincia para elección de los próximos 69 convencionales constituyentes mientras que la PASO de municipios y comunas quedó reducida a un número menor de poblaciones debido a que en muchas de ellas hay listas únicas o única oferta en cada alianza o partido.


El pasado lunes, desde el Tribunal Electoral empezó la entrega de boletas al Correo Argentino que se encargará el 13 de abril de llevarla a cada local escolar donde se realizará el acto comicial. La tarea de entrega concluirá el miércoles venidero con el dpto La Capital. Las urnas para Rosario y campaña saldrán desde la sede del Tribunal el próximo lunes.
La particularidad del acto eleccionario obligó al Tribunal Electoral a elaborar diferentes tipos de urnas. "Son cinco modelos de urnas" precisó Pablo Ayala a El Litoral.
"Santa Fe y Rosario tienen tres boquillas, dos para convencionales y una más grande para concejales por el tamaño de la boleta; en ciudades donde eligen intendente y concejales tienen cuatro bocas; en comunas con interna, tres bocas; en comunas donde no hay Paso, solo dos bocas y hay ciudades donde o eligen concejales o intendentes y también tres bocas", explicó.
Las elecciones en números
El domingo 13 quedarán electos los 50 convencionales por el distrito único provincial entre las listas que pasen el umbral de las 12 en carrera, y uno por cada departamento. En cambio, se terminarán de definir los candidatos a intendentes, concejales y comunas para la elección general que se harán el 29 de junio.
La Ley N° 14384 determina que para entrar al reparto de las 50 bancas de convencionales provinciales se requerirá obtener, como mínimo, un porcentaje del 2,5% de votos del padrón electoral.
De las 300 comunas -de 3 o 5 miembros de acuerdo al número de electores- solo 75 tienen Primarias para seleccionar los candidatos. No obstante en 110 comunas hay lista única donde el 29 de junio quedará consagrada esa nómina con mandato de dos años.
Uno de los artículos de reforma de la Constitución apunta a llevar a cuatro años los mandatos comunales y sobre el tema prácticamente no hay oposición.
Los concejos
En tanto, en 12 de las 65 ciudades que constituirán o renovarán concejos municipales, tampoco habrá Paso debido a que las distintas fuerzas políticas presentaron lista única.
Son los casos de San Carlos Centro (hay 4 listas), San Jerónimo Norte (5), San Genaro (3), San Guillermo (3), Suardi (3), Malabrigo (3), Pérez (5), Teodelina (5), Venado Tuerto (10), Villa Cañás (2), Armstrong (6) y Las Rosas (4).
Intendentes
En este turno, además son 19 los municipios que elegirán intendente, cinco de ellos debutando en la categoría. No obstante, la Paso se evitará en 8 ciudades debido a que todas las fuerzas tienen candidato único. El caso extremo es Armstrong donde se anotó únicamente el actual intendente, Guillermo Luzzi.
Luzzi era presidente del Concejo y ante la renuncia de Pablo Verdecchia que asumió como senador por Belgrano se hizo cargo de la intendencia. El año pasado, ganó la elección de intendente para completar el mandato y en diciembre iniciará un mandato de cuatro años.
Las otras ciudades donde la intendencia se resolverá directamente el 29 de julio son Villa Minetti con 3 candidatos, Teodelina (2), Alvear (5), San Guillermo (2) , Suardi (2), Romang (2) y Puerto San Martín (5).
En los casos de Helvecia, Alvear, Villa Minetti, San José de la Esquina y Teodelina, las cinco localidades elegirán intendente por primera vez tras ser declaradas ciudad en los últimos años.
En el caso particular de San José de la Esquina, el ganador de la Paso será el primer intendente debido a que compiten tres dirigentes de Unidos: Ezequiel Ruani (actual presidente comunal), Alberto Sparvoli y Yair Tascon.
CON INFORMACION DE ELLITORAL.







En Santa Fe la Policía utilizará armas de baja letalidad
