


Jorge Macri sobre el fin del cepo al dólar: “Esperemos que se traslade al día a día de la gente”
POLÍTICA



El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, respaldó la decisión del Gobierno Nacional de avanzar hacia el levantamiento del cepo cambiario y destacó la importancia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para brindar “certezas a la economía”. Sin embargo, advirtió que los efectos de esas medidas todavía no se reflejan en la vida cotidiana de los sectores medios, a los que consideró como los más afectados por el contexto actual.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Macri señaló que “darle certezas a la economía es muy importante” y subrayó que el acuerdo con el FMI tiene como objetivo fortalecer la estabilidad macroeconómica. No obstante, remarcó su preocupación por la situación que atraviesa el “tejido social de clase media, comerciantes, autónomos”, quienes, según afirmó, “no están viendo que la economía arranque”.
El funcionario porteño hizo especial énfasis en los efectos de la inflación en el consumo diario. “El último mes la inflación fue importante, por lo menos quebró la tendencia a la baja que venía teniendo”, precisó. Según indicó, la cifra fue del 3,7%, “cercana al 4”, con un impacto significativo en el rubro de alimentos. También anticipó que abril comenzó con una dinámica similar.
Macri consideró positiva la noticia del levantamiento del cepo, pero insistió en que la clave está en que “esa certeza se traslade al día a día de la gente”. En ese sentido, afirmó: “Espero que esta buena noticia de la macroeconomía también traiga un poco de bienestar”, al tiempo que pidió que se logre una estabilización del tipo de cambio sin que esa variación se traslade a precios.
Durante la entrevista, el jefe de Gobierno porteño reiteró en varias oportunidades la necesidad de que las medidas macroeconómicas tengan un correlato en la economía real. “Me parece bueno, pero tengo esa expectativa de que se traduzca a lo concreto. Mucha clase media la está pasando mal. Es la preocupación que tengo”, dijo.
inalmente, expresó que “la guita no alcanza”, lo que, según su análisis, refleja el deterioro del poder adquisitivo de amplios sectores. Frente a ese escenario, volvió a pedir que “esta tranquilidad, esta certeza que es el acuerdo, se traslade al día a día de la gente”.
Las declaraciones de Jorge Macri se suman a otras expresiones de apoyo condicionadas por parte de dirigentes opositores, que valoran los pasos hacia la normalización económica, pero advierten sobre el impacto social del ajuste y la recesión.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM





Scott Bessent aseguró que EE.UU. busca ser el socio preferido de Argentina

Javier Milei: “Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”

