

Scott Bessent aseguró que EE.UU. busca ser el socio preferido de Argentina
POLÍTICA



En una reunión clave para las relaciones bilaterales, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K. H. Bessent, se reunió con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, para expresar el firme respaldo de Washington al plan de reformas económicas impulsado por el presidente Javier Milei.

El encuentro refleja la creciente sintonía entre ambos países y el objetivo compartido de impulsar la estabilidad macroeconómica y el desarrollo del sector privado argentino.
Bessent respaldó las reformas y elogió a Caputo
Durante el encuentro, Bessent destacó el "pleno respaldo de los Estados Unidos a las audaces reformas económicas" del Gobierno argentino. También reconoció el papel central de Caputo y su equipo en el diseño e implementación de estas políticas, subrayando que representan una oportunidad real para que el país alcance "un futuro próspero para su pueblo".
"Argentina puede alcanzar un futuro próspero mediante políticas que brinden estabilidad y crecimiento tanto a los trabajadores como a las empresas del dinámico sector privado del país", señaló el comunicado de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires.
Hacia una alianza estratégica con EE.UU.
Uno de los puntos más relevantes del encuentro fue la mención expresa de Bessent sobre el compromiso de la Administración Trump de posicionarse como el socio preferido de Argentina. Esta afirmación marca un giro estratégico en la diplomacia económica de EE.UU. hacia América Latina y especialmente hacia un gobierno que ha mostrado afinidad ideológica con Washington.
Asimismo, Bessent elogió el avance de Argentina en las negociaciones bilaterales para implementar un paquete de medidas comerciales recíprocas, e incluso manifestó su intención de copresidir las próximas conversaciones con el país junto al Representante Comercial de EE.UU.
Reconocimiento al frente financiero
El secretario también felicitó a Caputo por las gestiones exitosas realizadas ante el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas negociaciones fueron valoradas como fundamentales para apuntalar la credibilidad del plan económico argentino a nivel internacional.
Este respaldo explícito llega en un momento clave, cuando Argentina busca atraer inversiones y reconstruir su matriz productiva. Con EE.UU. decidido a profundizar su rol de aliado comercial y financiero, el Gobierno de Milei consolida un vínculo que podría ser decisivo para su agenda de reformas estructurales.
Con información de Derecha Diario





Javier Milei: “Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”

