

Cristina Fernández de Kirchner cede ante las pretensiones de Axel Kicillof
POLÍTICA



Axel Kicillof consiguió algo inédito desde la creación del kirchnerismo al hacer retroceder a Cristina Fernández de Kirchner en su avance contra las decisiones que propone el gobernador en materia electoral. La expresidenta les pidió a sus legisladores que apoyen las iniciativas en cuanto a la suspensión de las PASO y la realización de las elecciones desdobladas y anticipadas a las nacionales.

En un extenso mensaje en la red social X, Cristina Fernández de Kirchner dejó en claro que era ella la que impulsaba los embates que realizaban la senadora Teresa García y el diputado Facundo Tignanelli, presidentes de las bancadas legislativas en ambas cámaras, que siempre pidieron la realización de las elecciones de manera concurrente, el mismo día que las convocadas por el Gobierno nacional.
Esta decisión de la expresidenta hace muy poco probable que haya una interna o se presenten dos listas diferentes del peronismo kirchnerista renovador. Ella ya cedió en lo que pedía el gobernador. Estará en él convencer a los suyos a trabajar junto con los adherentes a La Cámpora en sus respectivos territorios. Sin PASO para dirimir las candidaturas, y con semejante gesto personal y político, a Kicillof y quienes lo apoyan les queda poco margen para seguir revelándose. Lo que sí suele suceder es que varios intendentes que apoyaban la estrategia independentista de Kicillof sigan con otras alianzas, alejadas a las del gobernador y la titular del PJ.
Con la "lista de unidad", que puede transformarse en "lista única", según alertan quienes no quieren el acuerdo, la "lapicera" la seguirán teniendo Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo, presidentes de los partidos a nivel nacional y provincial. Quizás esta fortaleza los hizo destrozar el documento emitido la semana pasada donde pedían Una Sola Nación, Una Sola Provincia, Una Sola Elección. "No te confundas. Cristina fue para atrás porque está tomando carrera", advirtió un dirigente que la conoce muy bien.
Las últimas reuniones entre los dirigentes de Unión por la Patria terminaron de manera desastrosa. El único que puede hablar con los dos sectores en pugna era Sergio Massa, quien insiste con la unidad ya casi como ruego. Con su anuncio, además, ella intervino, virtualmente, el Partido Justicialista bonaerense que conduce su hijo, que no encontraba soluciones entre su propuesta y la del gobernador.
Al descartarse las PASO, las opciones eran unidad o ruptura. No había una tercera vía de escape. Por eso Axel Kicillof dejó trascender una variante de máxima. Armar otro decreto en el que se valide la suspensión de las primarias debido a la demora en debatirse el tema, que para él y buena parte de sus aliados era crucial.
El kirchnerismo quiere recuperar lo que considera propio. Por eso no es una versión antojadiza y menos una amenaza la idea de que Cristina Fernández de Kirchner se presente como candidata a legisladora en la región del conurbano que más poder y aliados tiene. La gran diferencia que tiene su sector contra el de Kicillof es que los suyos no dudan en su conducción ni convicción. Los ha llevado en innumerables oportunidades a la victoria.
Lo del gobernador es mucho más difícil. Los jefes comunales que lo acompañan dudan mucho más y hay tres sectores claramente identificables. La mayoritaria, que tiene a la unidad como meta, los que ya no pueden volver a entenderse con la ex presidenta y mucho menos con su hijo y quienes nunca participaron y quieren sumarse detrás de la figura de Axel Kicillof.
En su mensaje de aceptación de las condiciones exigidas por el gobernador, Cristina fue muy enfática en la inconveniencia de la estrategia electoral trazada por su expupilo político. Le recriminó que nadie había expuesto esta idea en la última y única reunión partidaria realizada en Moreno, hace seis meses, y también le endilgó que el desdoblamiento iba a costar cuantiosos recursos que los bonaerenses necesitan que se utilicen para otras cosas, como por ejemplo, continuar con las obras que paralizó el Gobierno nacional de Javier Milei.
Durante el fin de semana se sucedieron diferentes encuentros y los mensajes entre los interesados en que "no vuele todo por el aire" fueron incesantes. La carrera hacia al abismo debía detenerse, según confesó uno de los que participó de la mayoría de las charlas por su rol conciliador. A su vez, a Cristina Fernández de Kirchner también le llegaban con claridad mensajes de sus propios intendentes aliados explicándole que en esta oportunidad no había manera de convencer al gobernador de que diera marcha atrás con su decisión de desdoblar y que varios de ellos, a pesar de seguirla, estaban de acuerdo con esa propuesta porque sus rivales libertarios y del PRO iban a quedar con endebles armados territoriales.
Si se convalida lo que se está cerrando, los habitantes de la provincia de Buenos Aires irán a votar dos veces. El 7 de Septiembre y el 26 de octubre. La primera para cargos legislativos municipales y provinciales y la segunda, con boleta única, para diputados nacionales.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM





Scott Bessent aseguró que EE.UU. busca ser el socio preferido de Argentina

Javier Milei: “Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”
