


El Gobierno inicia el "Operativo Cancelación" para los sectores que aumenten los precios
POLÍTICA



En el Gobierno están convencidos que la salida del cepo cambiario y el inicio del esquema de flotación en el valor del dólar oficial no tendrán un efecto inflacionario “en toda la economía”. En ese sentido, aluden a que “sólo podrá haber algún impacto en algunos rubros que cuentan con insumos dolarizados, como los corralones o la informática”.

Salvo en los sectores mencionados a modo de ejemplo, en el Ejecutivo creen que “no hay motivos objetivos” para un alza en los precios. "Una cosa es la tasa de inflación y otra cosa son los precios nominales de la economía. Seguro habrá un aumento en algunos sectores puntuales de la economía, pero no será la regla", aseguraron fuentes oficiales a MDZ.
Fue el propio presidente Javier Milei quien dio cuenta de que no hay factores reales de que esta depreciación del peso afecte los bolsillos de los argentinos.
En el marco de la entrevista con Alejandro Fantino, el conductor le consultó: "¿Y si algún hijo de puta te empieza a subir precios aprovechando la suba del dólar y después no lo bajan más?". Al respecto, el mandatario respondió: "Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza". "¿Cuál es?", indagó. "Se van a meter los productos en el orto", contestó Milei.
“La imputación de Menger” hace referencia a una teoría económica que marca que los precios están basados en las valoraciones subjetivas de las personas, y no en los costos de producción o en lo que el mercado cree que valen las cosas. "El principio de imputación de Menger dice que los precios vienen determinados, que los precios son los que determinan los costos y no los costos los que determinan los precios", explicó.
"¿Cuánto cuesta esta botella? Ponele que 80 centavos de dólar. Y la vendés a un dólar, te queda un margen del 25%". ¿Cuánto vale esta botella acá hoy? 1 dólar. ¿Cuánto vale esta misma botella en el medio del desierto de Sahara con 40 grados?", preguntó Milei.
“Depende de las preferencias y de la escasez, no de los costos. Si los precios pudieran ser determinados por los costos, no habría quiebras", completó.
Los colaboradores de Javier Milei refuerzan las expresiones del líber libertario y aseguran que emprenderán “el Operativo Cancelación”. El primer planteo que surge de los funcionarios de la máxima confianza del presidente es que “la propia gente sea la que deje de elegir a aquellos soretes que buscan cagarlos”.
Esos fueron los términos empleados por fuentes oficiales, cuando se les consultó por aquellos rubros comerciales que no están habitualmente aparentados con precios en dólares y, según el Gobierno, “no tienen por qué aumentar porque no hay devaluación”.
Ante la propia voluntad de eliminar todo tipo de control estatal sobre los precios, en el oficialismo “dicen que el poder los tienen los usuarios, que tienen que dejar de consumirle a quienes se les ocurre aumentar por aumentar”. “Ustedes tienen que salir a cancelar a aquellos que se aprovechan”, indicaron los alfiles del Gobierno.
Sin embargo, en el oficialismo redoblan la apuesta y amplían la avanzada con los propios recursos digitales del Ejecutivo. “Si bien instamos a la gente a que no los consuma más, nosotros también vamos a salir a señalar a quienes quieran sobrepasarse sin sentido aumentando los precios”, comentaron desde las cercanías de los despachos donde funciona la tropa de redes de la gestión libertaria.
No se trata de una novedad. Uno de los primeros casos que el Gobierno salió a apuntar a determinados sectores fue cuando se desreguló la actividad de la medicina prepaga y se facilitaron aumentos para “recuperar el desfasaje del gobierno anterior y para sincerar los costos reales de las prestaciones”. "El aumento de las prepagas tiene nombre y apellido: Claudio Belocopitt. Este garca maneja el monopolio de las prepagas, básicamente caza en un zoológico y hace lo que quiere", había compartido el mandatario, entre otros episodios en los cuales Milei no dudó en identificar a dueños de empresas a quienes acusó de querer desestabilizar su administración.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM



El FMI destacó la gestión de Milei: 'Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%'




