Alejandra Torres: "Necesitamos un bloque que defienda los intereses del interior"


Alejandra Torres integra la lista de Hacemos por Nuestro País de Juan Schiaretti. Su desembarco en la nómina que confeccionaron el gobernador de Córdoba y su sucesor, Martín Llaryora, no es azaroso. El cordobesismo montó su campaña en el “hacer” y eligió a una mujer con un amplio recorrido de gestión para impulsar proyectos que tengan impacto directo en el aumento de la producción.
Como secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba apostó a la eficiencia de los procesos para ahorrar recursos en un distrito que llegó a destinar más del 70% de sus ingresos a sueldos, según se comprueba de las ejecuciones presupuestarias de administraciones anteriores. Los proyectos impulsados desde su cartera fueron centrales, a su vez, para bajar el déficit municipal.
Torres afirma que esa experiencia es escalable al Estado nacional y que en el "desorden" la filtración de recursos se potencia. En plena campaña, también defiende la postura del peronismo provincial que, sin chances de ganar en octubre, apuesta a consolidar su presencia en la Cámara baja. Para Torres, se necesita de un bloque federal fuerte para llevar adelante una agenda que represente los intereses del interior .
-Se habla de achicar el Estado. ¿La modernización y eficiencia son una salida? ¿O son insuficientes?
-El orden del Estado no es un tema menor porque en el desorden se filtran recursos. Ganan los más vivos, entre comillas, y el resto de la ciudadanía sufre esa viveza. La modernización es muy importante. Ordenando el Estado y bajando las retenciones podemos mejorar la situación, lograr un impacto positivo en un sentido amplio. Ese es el camino.
-¿Cuál será su agenda en el Congreso si gana la banca?
-Voy a proponer iniciativas de modernización del Estado: hay que aggiornar la ley de Economía del conocimiento; hay que hablar de propiedad intelectual y patentes, cuestiones que hacen a una propuesta de futuro que va a generar empleo y producción. Propondré una reforma laboral que se ajuste al mundo moderno y voy a trabajar en iniciativas para la protección a las personas con discapacidad.
-Juan Schiaretti pide un “voto útil”, pero para Córdoba y el interior productivo. ¿Es un reconocimiento de que su apuesta será la de siempre, el Congreso?
-Nuestra estrategia será clara: tenemos que explicar por qué necesitamos tener un presidente como Juan Schiaretti, que tiene conocimiento del funcionamiento de la administración pública y siempre estuvo vinculado a la gestión. Y tener un bloque fuerte, que defienda los intereses federales, no es menor.
-¿Inclusive con Javier Milei con chances de ganar las elecciones?
-Tenemos que explicar nuestras propuestas en forma clara y contundente porque muchas veces los candidatos o candidatas hacen declamaciones o discursos que cuando empezás a rascar un poquito son vacías de contenido. La situación de Argentina es tan difícil, que no es menor dar precisiones en términos de propuesta.
-En Unión por la Patria tildan de mezquina la postura del gobernador por priorizar una banca. ¿Qué les responde?
-No se trata de uno o dos diputados más. Schiaretti superó las PASO, es candidato a presidente y hay distintas jurisdicciones donde podemos trabajar para que otras referencias de Hacemos por Nuestro País puedan estar en el Congreso. Corrientes es un ejemplo.
-¿Un frente antigrieta desde el recinto?
-Un bloque con propuestas claras, que sepa gestionar y defienda los intereses de todo el interior, no sólo los de Córdoba. Cuando hablamos de discrecionalidad o las irritantes situaciones de solapamiento de funciones -que implican recursos por 2,5 del PBI, cuando nuestro déficit está aproximadamente en 3 puntos- parte de la respuesta para revertirlo es un bloque con personas con experiencia. Sabemos hacer las cosas.
Con informacion de Letra P.

