Tensión en Juntos: desaire del PRO a Juez y fricción por guiño a Milei

POLÍTICA - CÓRDOBA 10/11/2023 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.8e9a380740994dc2.Y29zc2FyIGJlbHRyYW5fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Segunda reunión consecutiva de Juntos por el Cambio en la semana en la que el PRO pega el faltazo y le vacía el encuentro al juecismo, los radicales y la Coalición Cívica. La primera, fue hace unos días con la convocatoria junto a legisladores electos para tratar de alambrar la unidad; la segunda, ayer con la reunión convocada por el juecismo, la UCR y la Coalición Cívica para salir a criticar el grosero intento del peronismo provincial por modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas. Más allá de los motivos, lo que está claro es que la tensión dentro de los socios cordobeses de Juntos por el Cambio, persiste.

Y a este desaire amarillo, se suma el guiño de intendentes de Juntos, quienes, convocados por los armadores locales del PRO, iban a asistir a un encuentro con el brazo político de Javier Milei: el eventual ministro del Interior, Guillermo Francos. En lo que iba a ser una nueva avanzada de los candidatos nacionales a los intendentes de la UCR, después del encuentro de radicales con Sergio Massa que contó Alfil ayer.

Así, lo que amagaba con ser una jornada donde la coalición intentara abrazar la agenda a partir de la movida del PJ cordobesista, con la modificación al organismo que en la elección provincial quedó para el Frente Cívico, volvió a tener a la alianza en la rosca. Envueltos a los socios en su propia desconfianza, perdiendo centralidad y narrativa.

El faltazo de algunos dirigentes fue tomado por otros presentes como un intento por quitarle poder a la musculatura que tendrá Juez con el organismo bajo su poder. Para pretender ejercer, desde allí, el liderazgo del arco opositor.

La pelea por el Tribunal de Cuentas

Cerca del mediodía, la convocatoria en el hotel de Alto Verde que se convirtió en el epicentro del sistema, no contó con la presencia de Juez ni de Rodrigo de Loredo. Los que encabezaron las críticas al peronismo por la jugada que se viene en la Unicameral, con el oficialismo intentando modificar el control administrativo que iba a ejercer el juecismo desde diciembre, estuvo a cargo de los radicales Marcelo Cossar y Elisa Caffaratti; y los integrantes del Frente Cívico, Beltrán Corvalán y Fernanda Leiva.

“Hacemos Unidos por Córdoba perdió la elección en ese tramo; los cordobeses eligieron a la oposición para controlar los actos de gobierno, y ahora Schiaretti y Llaryora pretenden eliminar el control de los gastos del gobierno”, dijeron los integrantes de Juntos.

Leiva, por su parte, dijo que “el proyecto presentado tiene como único objetivo eliminar el control del gasto público que es lo que nos corresponde por la constitución provincial”. “La tarea del Tribunal de Cuentas es controlar el gasto público. (Juan) Schiaretti quiere blindar a (Martín) Llaryora y a sus ministros sencillamente para que la oposición no los controle. Nos están diciendo con esa ley qué, cómo y cuándo vamos a poder controlar”, agregó.

“Ni el kirchnerismo se animó a tanto”, dijo por su parte Beltrán Corvalán. Ante la posibilidad de la modificación que se tratará en las próximas semanas en la Unicameral con el impulso del oficialismo.

Intendentes “Juntos Libertarios”

En tanto, el otro motivo de fuerte fricción que se vivió ayer en el seno de la coalición fue el encuentro al que habían sido convocados intendentes de Juntos para una reunión con Francos. Armador, cerebro y línea directa con Milei, en la campaña y si es gobierno. Y que anoche, después de varios reproches por la manera en la que trascendió el listado, quedó al borde de la suspensión.

En el listado de 56 intendentes y dirigentes de la alianza que se reunirían con Francos había integrantes del PRO, como Ignacio Sala; o la electa en Anisacate, Natalia Contini; mientras que, por el radicalismo, figuraban Rubén Dagum (Almafuerte), Javier Dieminger (La Falda), Luis Picat (Jesús María y diputado electo con Patricia Bullrich), Matías Gvozdenovicz (Arias), Nicolás Filoni (Oncativo), Liliana Ruetsch (Ticino), Meco Moroni (Bell Ville) y también algunos juecistas como Jorge Ryan, de La Cesira.   

La nómina incluía desde aquellos que están en gestión y continuarán, hasta los que resultaron electos y asumirán recién en diciembre. Aunque, lo distintivo es que dentro de los radicales había de distintas facciones y con interlocutores variados. Por ejemplo, había desde integrantes de Evolución, hasta mestristas; y estaban aquellos que, en las últimas semanas, tocaron las dos puertas: la de los operadores de Massa y los de Milei.

Anoche, a medida que este diario fue corroborando y consultando la presencia en el listado, varios se mostraron molestos porque “no debía filtrarse”. Por lo que, anoche a última hora se dinamitó el encuentro, aunque algunos lo veían con chances de reactivarlo. Como sea, hay nuevos condimentos para sumarle tensión al minuto a minuto de la coalición. 

Con informacion de Diario Alfil, sobre una nota de Silva Gabriel.

Te puede interesar
Lo más visto