





Condicionado por una exigua representación parlamentaria y un aún menor desarrollo territorial, naturales a su carácter de ‘outsider’, Javier Milei empieza a demostrar un pragmatismo insospechado por los propios, y bien conocido (y practicado) por los ajenos.
Con la prioridad absoluta de construir gobernabilidad, no sólo avanza en acuerdos con el macrismo y el schiarettismo, sino que hasta se vuelve resbaladizo para el propio expresidente, que resiente el juego desplegado por el libertario para impulsar a Florencio Randazzo como presidente de la Cámara Baja en desmedro de Cristian Ritondo, el favorito de Mauricio Macri.
Sin embargo, la lógica con la que la mesa chica de Milei opera hacia afuera del espacio no es asimilable a la que aplica puertas adentro de La Libertad Avanza.
Hacia afuera, el objetivo (indispensable) de construir gobernabilidad hace posible suspender y/o flexibilizar cualquier ortodoxia. Y los ejemplos abundan, empezando por el propio Ministerio de Economía, que ocupará Luis “Toto” Caputo, ex funcionario de la gestión macrista ampliamente criticado por el libertario no sólo durante la campaña, sino también desde mucho antes.
Más allá de una mención, nada queda por decir de su enfrentamiento con Patricia Bullrich, que se quedará con una cartera comprometida a Victoria Villarruel tensionando muchísimo la relación del binomio presidencial.
La lógica que impera con el peronismo, huelga decirlo, es la mista. Para Milei y sus armadores top, todos los sacrificios son aceptables si se hacen en el altar de la casta, y en pos de la gobernabilidad. Hacia adentro, las cuentas son diferentes. (Y es razonable).
Para la mesa chica de Milei y el propio libertario, los compromisos asumidos con los sellos que ofrecieron el andamiaje partidario para impulsar su candidatura presidencial quedaron satisfechos el día de las Generales. Es que cada partido colocó en lugares privilegiados de las listas a representantes propios, y los 30 puntos cosechados en 22 de octubre sentaron en el Congreso a muchos de ellos.
La incógnita que sigue sin respuesta es qué herramientas de construcción política habrá para los libertarios puros. No para las estructuras rentadas que permitieron a Milei correr la carrera presidencial poniendo a disposición los sellos partidarios, sino las agrupaciones y dirigentes que impulsaron la campaña por una real convicción ideológica, que ahora quieren geminar y potenciar una estructura propia para el libertario.
Con Milei completamente dedicado al diseño de su dispositivo de Gobierno, a la implementación práctica de su programa económico (que ya ha sufrido profundas mutaciones), y atendiendo a la agenda internacional de un Jefe de Estado a punto de asumir, es evidente que las organizaciones libertarias necesitan encontrar otro canal para vehiculizar sus pedidos, y hoy su esperanza es que Ramiro Marra junto a Oscar Zago se conviertan en ese canal.
El ex candidato a Jefe de Gobierno Porteño acompaña a Milei desde la previa a la campaña que lo llevó a la Cámara de Diputados, preside el Partido Libertario, y defiende desde un comienzo las ideas recogidas por Milei con un altísimo perfil. Zago, por su parte, preside el MID de Provincia de Buenos Aires y puso a disposición de Marra su partido para soportar la candidatura de libertario en CABA.
Aunque se especuló que Marra podría quedar a cargo de AFIP, quienes trajinan los despachos porteños en los que se delinea el próximo gabinete lo descartan, asegurando que el criterio que impera es elegir a perfiles técnicos para los lugares que demandan esa clase de pericia en la gestión.
Sin embargo, si un espacio de relevancia quedará para los propios, los libertarios confían en que será para Marra, y en que esa será la vía de diálogo a abordar para quienes tengan expectativas de engrosar las filas del Partido Libertario y de las organizaciones y agrupaciones que impulsaron la candidatura de Milei.
Con informacion de Diario Alfil, sobre una nota de Felipe Osman.

Curiosa frase de Passerini: "La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba"




Llaryora entregó 600 motos a la Policía y pidió "endurecer las penas para los motochorros"


