A partir de hoy se puede comprar en el exterior por U$S3000 puerta a puerta
POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorLa compra de productos en el exterior a través del servicio online con remisión puerta a puerta tendrá desde este lunes una nueva operatoria con ampliación del monto permitido para realizar las adquisiciones. La normativa quedaraá dispoible a través de la resolución de ARCA, la ex AFIP, en el Boletín Oficial.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eleva a USD 3.000 el monto para las compras del exterior por medio de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier. La fundamentación es la necesidad de “facilitar y agilizar el comercio exterior, adaptando las normativas a las demandas actuales del sector”.
La publicación este lunes en el Boletín Oficial la normativa mediante la Resolución General Nº 5608 pondrá en marcha el mecanismo por el cual se elevó el límite del valor para la importación de mercaderías a USD 3.000.
Además, no se abonarán aranceles por los primeros USD 400 por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos solo abonarán IVA.
"Este cambio busca promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales, tanto con fines comerciales como personales. En su rol rector, ARCA supervisa y coordina las operaciones de la Dirección
General de Aduanas (DGA), para que se cumplan los estándares de eficiencia y cumplimiento normativo en el ámbito aduanero", indicó la Agencia
Cómo comprar vía courier
Para realizar las compras hay que tener en cuenta lo siguiente:
1- El trámite puede ser en nombre de una persona humana como jurídica.
2- Se necesita tener acceso a un medio de pago habilitado para comprar en
el exterior.
3- Se requiere tener CUIT y la clave fiscal con nivel de seguridad 3.
Luego de efectuar la compra hay que ingresar en la página de ARCA. Ir a la sección de “Envíos Postales Internacionales” para declarar la recepción de la mercadería.
Si en los próximos 30 días corridos de recibir la mercadería no se hace el registro, la persona no podrá volver a usar este beneficio.
Finalmente, vale recordar que en octubre se eliminó el sistema CUSE, para simplificar normativas y reducir costos asociados a la regulación.(BAE)