Este martes comienza el debate por la suspensión de las PASO: qué postura tomará el Gobierno
POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorLa Cámara de Diputados comenzará a debatir este martes a las 14, la suspensión de las PASO.
PASO: por falta de votos el Gobierno se ajustará a la postura dialoguista
La sesión plenaria debatirá el proyecto inicial, aunque desde el Ejecutivo ya se anticipa que no cuentan con los votos necesarios para alcanzarlo, por lo que se ajustarán a la postura que adopten los dialoguistas.
Asuntos Constitucionales, Justicia, y Presupuesto y Hacienda son las comisiones encargadas de revisar la propuesta. El oficialismo confía que tendrá el dictamen listo para el miércoles 5, con el objetivo de llevar a cabo la sesión en el recinto el jueves 6, buscando un proceso ágil.
Pese al objetivo del Gobierno de suprimir las primarias, en la Casa Rosada reconocen que no lograron reunir los votos requeridos. Además, se oponen a la idea de presentar un dictamen de minoría para someter dos proyectos a votación en el recinto y decidir entre su derogación o suspensión.
Por esa razón, la Libertad Avanza optó por la alternativa planteada por los dialoguistas, con el objetivo de evitar que se realicen las PASO este año para reducir los costos asociados a los procesos electorales.
El Ejecutivo apuesta al respaldo del PRO, el MID y CREO, y de los radicales alineados con La Libertad Avanza, para avanzar con la iniciativa. Apoyos logrados tras las negociaciones que el oficialismo llevó a cabo con los legisladores en el Congreso.
Sesiones extraordinarias: qué otros tema se debatirán
También está previsto que el miércoles 5, en el marco de las sesiones extraordinarias, las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia continúen con el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia.
El oficialismo tiene como meta que la iniciativa de Ficha Limpia consiga media sanción antes de la mitad de febrero, junto con el juicio en ausencia y la Ley de Reiterancia.
Por otra parte, otro de los temas que genera expectativa en el Gobierno son los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados miembros de la Corte Suprema.
Si bien no se alcanzan los votos necesarios, desde la Casa Rosada insisten en que ambos sean considerados y señalan que están evaluando nombrarlos por decreto si el Senado no aprueba sus nominaciones.
Por último, el Ejecutivo decidió que las sesiones extraordinarias no se extenderán hasta finales de febrero, sino que está previsto concluirlas el 21 de este mes.
Fuente: Iprofesional