Milei volverá a asistir a la CPAC de Estados Unidos para afianzar su alianza con Trump

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
screenshot-2025-02-03-165441_1200_800

El presidente argentino Javier Milei viajará a Washington D.C. a mediados de febrero para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento clave para la nueva derecha global.

Durante la cumbre, que se celebrará del 19 al 22 de febrero,  el mandatario podría reencontrarse con líderes internacionales y brindar un discurso en la jornada de cierre.

Milei y la derecha internacional: su rol en la CPAC
La CPAC, organizada por la Unión Conservadora Estadounidense (ACU), reúne a las principales figuras de la derecha a nivel mundial. En su última edición en Buenos Aires, Milei fue anfitrión de una jornada que contó con la presencia de:

Eduardo Bolsonaro (Brasil)
Santiago Abascal (España, VOX)
Lara Trump (vicepresidenta del Comité Nacional Republicano)
Ben Shapiro  (comentarista conservador)
En aquella ocasión,  Milei criticó duramente a la izquierda y enfatizó la importancia de dar la "batalla cultural" para defender los valores de Occidente.

Un posible reencuentro con Donald Trump
El presidente argentino visitó EE.UU. en enero para asistir a la asunción de Donald Trump en la Casa Blanca.  Si bien la lista oficial de invitados a la CPAC 2025 aún no se ha confirmado, se espera que Milei vuelva a coincidir con el líder republicano y otros referentes de la derecha global.

De acuerdo con fuentes cercanas a la organización, Milei podría ser uno de los encargados de cerrar el evento el 22 de febrero, consolidando su papel en el escenario político internacional.

Milei busca un acuerdo con EE.UU. y el FMI

El viaje del mandatario argentino también ocurre en un contexto clave para su gobierno. Milei está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un nuevo préstamo que le permita levantar el cepo cambiario en 2025.

La Casa Blanca tiene una fuerte influencia en el FMI, por lo que el apoyo de Trump podría ser fundamental.
Argentina necesita al menos USD 11.000 millones para desarmar los controles de capitales sin generar un impacto negativo en la economía.
En una entrevista reciente, Milei  reafirmó su intención de eliminar el cepo:

"Nosotros estamos comprometidos a eliminar los controles de capitales. Es una herramienta de expropiación y una vulneración de la propiedad privada. Lo voy a sacar, pero de manera responsable".

Mientras tanto, el FMI confirmó el fin de su última misión técnica en Buenos Aires, lo que sugiere que las negociaciones están avanzando.

CON INFORMACION DE LADERECHADIARIO.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto