Cuentas provinciales: el 2024 cerró con superávit más allá del rojo fiscal de diciembre

POLÍTICA - SANTA FEAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
0XI7-8YhS_1300x655__1

El ministerio de Economía de la provincia informó que en diciembre del 2024 registró un déficit financiero de $182.311,10 millones mientras que el resultado financiero acumulado en el año pasado fue de signo positivo por $132.055,18 millones.
El resultado anual fue informado por el ministro de Economía, Pablo Olivares y parte de su equipo, en rueda de prensa el lunes. A las pocas horas, la cartera difundió en la página web el Análisis de Finanzas Provinciales con el consolidado del último mes de 2024 que significó el cierre del ejercicio anual.
Durante diciembre de 2024, los ingresos de la Administración Provincial experimentaron una variación nominal interanual de 164,82% y totalizaron $925.080,32 millones, de los cuales $919.841,84 millones (99,43%) correspondieron a recursos corrientes y $5.238,48 millones (0,57%) a recursos de capital. Así, los ingresos totales acumulados ascendieron a $7.800.084,47 millones (variación interanual de 190,45%), de los cuales 99,52% correspondieron a recursos corrientes y apenas 0,48% a recursos de capital.
Los ingresos corrientes de diciembre estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (59,42%) y contribuciones a la seguridad social (30,94%). Los recursos tributarios ascendieron a $546.615,96 millones, de los cuales 34,11% fueron de origen provincial y 65,89 % de origen nacional. Los tributos de origen provincial se integraron principalmente por el producido de Ingresos Brutos (87,69%), con una recaudación que ascendió a $163.510,00 millones en el último mes del año. Por otro lado, los recursos tributarios de origen nacional estuvieron compuestos principalmente por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (55,47%) y del Impuesto a las Ganancias (35,93%), cuya recaudación ascendió a $199.795,38 millones y $129.399,25 millones respectivamente.

La recaudación conjunta de solo estos tres impuestos totaliza $492.704,63 millones equivalente al 90,14% de los ingresos tributarios totales.
En términos anuales, los ingresos corrientes también estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (72,77%) y contribuciones a la seguridad social (18,55%). Los recursos tributarios acumulados sumaron en el 2024, $5.649.218,15 millones, 33,30% de los cuales correspondieron a tributos provinciales y 66,70% a tributos de origen nacional.
Ingresos Brutos significó el 88,64% de la recaudación propia de la provincia con $1.667.205,83 millones. De la misma manera, los recursos tributarios acumulados de origen nacional estuvieron principalmente integrados por la recaudación del IVA (51,83%) e Impuesto a las Ganancias (35,08%).

La partida de gastos
El gasto total de la Administración Provincial durante diciembre ascendió a $1.131.359,95 millones, destinando 87,30% del mismo a gasto corriente y el 12,70% restante a gasto de capital. La variación nominal interanual del gasto total de diciembre fue de 127,82%, producto de variaciones del gasto corriente y de capital de 124,40% y 154,49%, respectivamente.
En términos anuales, el gasto total se elevó a $7.668.029,29 millones, 91,27% del cual se destinó a gasto corriente, mientras que el 8,73% restante se asignó a gasto de capital. La variación interanual del gasto total acumulado fue de 172,24%, producto de la variación interanual del gasto corriente y de capital, que ascendieron a 168,81% y 214,22% respectivamente.

El gasto corriente durante diciembre se compuso principalmente por Remuneraciones (43,16%), Prestaciones de Seguridad Social (20,62%) y Transferencias Corrientes (18,46%), erogaciones que ascendieron respectivamente a $426.249,83 millones, $203.644,76 millones y $ 182.353,77 millones.
En términos anaules, el gasto corriente estuvo integrado principalmente por Remuneraciones (43,25%), Prestaciones de Seguridad Social (20,79%) y Transferencias Corrientes (19,18%)
Como consecuencia de este desempeño fiscal, el mes de diciembre registró un déficit financiero de -$182.311,10 millones y el resultado financiero acumulado al mes diciembre fue de signo positivo por $132.055,18 millones.

Tres impuestos
Solo tres impuestos, dos nacionales y uno provincial significaron el 87,48% de la recaudación del 2024. Son los casos de IVA y Ganancias de jurisdicción federal e Ingresos Brutos del área provincial.

Presupuesto plurianual
Con la firma del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Economía, Pablo Olivares, el primer día hábil de febrero -primer día parlamentario del año- el Poder Ejecutivo envió a las cámaras el informe del Presupuesto Plurianual para el trienio 2025 - 2027 en el marco de lo dispuesto por la Ley de Administración.


La elaboración de la proyección responde estrictamente a lo establecido en la Ley Nacional N.° 25.917 y modificatorias del Régimen Federal ele Responsabilidad Fiscal, a la que la Provincia adhirió por medio de tres leyes.
El proceso de proyección presupuestaria plurianual es compatible con los lineamientos incorporados en el Presupuesto Provincial aprobado para el año 2025 y en lo que hace a las estimaciones para los ejercicios 2026 y 2027 se han considerado al efecto las variables macroeconómicas consignadas en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025, señala el mensaje.
El documento es acompañado por varios anexos tal cual lo establecen las leyes referenciadas.

Recursos propios
La provincia contó durante el 2024 con $ 3.887.787,24 de recursos propios de los cuales $ 1.880.950,05 fueron tributarios con fuerte incidencia de Ingresos Brutos. El dato oficial señala que lo ingresado por ese tributo hoy en la picota es fue de $ 1.667.205,83. Le sigue Sellos con $ 130.761,84. Por Inmobiliario, la recaudación fue de $ 75.847,24 y lejos Patente con un total anual de % 3.642,06. Por Inmobiliario, el 60% de la recaudación queda en el distrito donde está el inmueble y en el caso de la Patente el 90% donde está radicado el vehículo.

CON INFORMACION DE ELLITORAL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto