Los extraordinarios apoyos que consiguió Luis "Toto" Caputo

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
67fd84f08ac14_1600_1067
Luis "Toto" Caputo y Scott Bessent.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, consiguió el respaldo de dos figuras clave que, durante toda la reunión de primavera del FMI, se cruzaron con cierta diplomacia: Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, y Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Bessent, funcionario de Donald Trump, criticó el enfoque del Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación con el apoyo financiero a países que no implementan sus propios ajustes del gasto, mientras que Georgieva aprovechó sus intervenciones públicas para defender el accionar del Fondo y contradecir los señalamientos del secretario.

En medio de este debate sobre el futuro del FMI, donde Bessent y Georgieva intercambiaron posturas a la distancia, Caputo recibió el respaldo explícito de ambos, sin reservas diplomáticas.


"Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros", afirmó el secretario del Tesoro en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en Washington.

"La Argentina ha demostrado que esta vez es diferente", aseguró Kristalina Georgieva durante la conferencia de prensa que ofreció ante periodistas de todo el mundo que cubrían las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional.

Y agregó: "Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado".

El respaldo geopolítico que recibe el ministro Caputo, derivado en parte de la afinidad personal e ideológica entre Javier Milei y Donald Trump, relegó a un segundo plano la exigencia de alcanzar la meta de acumulación de reservas del Banco Central, prevista para junio en el marco del actual programa de Facilidades Extendidas.

La meta de acumulación de reservas por 4.000 millones de dólares se alcanzará durante 2025, mientras que un miembro del directorio del FMI aseguró que "todo avanzará sin inconvenientes".

Con información de Derecha Diario

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto