





Medio centenar de intendentes actuales y electos de la Unión Cívica Radical compartieron algo más que un asado de camaradería el sábado pasado en Almafuerte. La invitación tenía como plato principal el apoyo a Patricia Bullrich, pero en estas comilones siempre hay entremeses.
En un restorán de Almafuerte, los intendentes, invitados por el ascendente riotercerense Marcos Ferrer y el local Rubén Dagum -ambos reelectos en sus pueblos para los próximos cuatro años-, prometieron redoblar los esfuerzos proselitistas para mejorar el rendimiento de Patricia Bullrich. En las PASO, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio quedó tercera, por detrás de Javier Milei y Juan Schiaretti, y con una cosecha electoral muy por debajo de lo que la alianza está acostumbrada a recoger. Juntos por el Cambio (con la sumatoria de Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta) obtuvo un cuarto de los votos válidos, cuando siempre estuvo en torno a la mitad. Ahora, los aliancistas creen que pueden mejorar la perfomance, pero para eso los jefes territoriales deben acelerar los trabajos de campaña.
La convocatoria alcanzó a unos cincuenta intendentes, y los organizadores lamentaron que algunas fiestas patronales y eventos locales impidieron a otros sumarse al asado. Por esas razones, por ejemplo, no llegó el presidente del Ente de Intendentes de la Unión Cívica Radical, Oscar Saliba, que también impulsó la convocatoria pero no quiso perderse la fiesta de Huinca Renancó.
Entre otras cuestiones, los intendentes analizaron que no será lo mismo para ellos que gane o no Patricia Bullrich, y que con el kirchnerista Sergio Massa o el libertario Javier Milei habrá más años de penurias económicas y dificultades para obtener respaldo a las administraciones municipales.
Concluyeron, entonces, que el desempeño de cada uno de ellos en las dos semanas que quedan hasta el cierre de la campaña electoral, tendrán que exigir sus aparatos políticos territoriales. En el radicalismo, y es una especulación de todo Juntos por el Cambio, entienden que es muy posible sumar votos entre aquellos ciudadanos que no fueron a votar en las PASO pero que sí lo harían el domingo 22, así como en muchos que desistirían de seguir acompañando a Juan Schiaretti por imperio del criterio del voto útil; en este último sentido, en los últimos años hubo vasos comunicantes entre el elector del peronismo cordobés y de Juntos por el Cambio a nivel nacional (el 2019 fue un caso concreto de ello).
El primer candidato a diputado nacional, Luis Picat, no pudo asistir al asado porque estaba participando de la grabación de un programa de televisión, pero desde la ciudad de Córdoba envió un mensaje a sus colegas intendentes. También lo hizo Rodrigo de Loredo, el único referente interno de la UCR al que le pidieron un saludo, aunque algunos insistieron en restarle cualquier connotación política interna al encuentro.
Un intendente con jinetas se animó a reconocer lo que parece natural: que más allá del sano propósito de alentar la militancia de todos ellos, hubo cierto gusto en exhibir la musculatura del radicalismo del interior, históricamente enfrentado al capitalino. En la UCR hay discusiones por venir, además de la presidencia del Ente de Intendentes: la titularidad del bloque legislativo (ya sea de Juntos por el Cambio o solo de la UCR), cargos partidarios nacionales, y, el año que viene, la renovación de la conducción provincial. Los radicales del interior quieren protagonismo en todo, y aseguran habérselo ganado.
En las conversaciones no dejó de mencionarse que un día antes el ex radical Orlando Arduh, quien será parte del gabinete del futuro gobernador peronista Martín Llaryora (tendrá un cargo vinculado a la relación con los jefes locales, precisamente), reunió en Pasco una veintena de intendentes (también actuales y electos), algunos de ellos de Juntos por el Cambio, a los que ofreció el paraguas del “partido cordobés”.
Con informacion de Diairo Alfil, sobre una nota de Alejandro Moreno.


:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


Curiosa frase de Passerini: "La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba"




Llaryora entregó 600 motos a la Policía y pidió "endurecer las penas para los motochorros"



Llaryora, por ahora, solo por ahora, respalda las medidas de Passerini







En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia


Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española
