El Gobierno anticipó varios decretos para "refuncionalizar" el Estado y "limpiar" regulaciones

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
federico-sturzenegger-2012237

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este domingo que el Gobierno seguirá dando rienda suelta a la motosierra con una serie de decretos que apuntan a una "importante refuncionalización" de organismos públicos, tal como adelantó MDZ hace algunas semanas, y una "limpieza muy fuerte" de normas vigentes.

La primera de las medidas había sido anticipada a principios de febrero por el presidente Javier Milei, cuando anunció que su gestión se proponía avanzar contra 50 organismos del Estado. "El 60% estamos buscando cerrarlo, algunos estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos. Sigue la motosierra", había enfatizado el libertario en una entrevista.


De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, el Ejecutivo pretende eliminar 24 organismos, fusionar 15 dependencias y transformar otras 16 áreas. Según explicó el ministro desregulador en LN+, la medida se ejecutará a través de "varios decretos, algunos delegados, otros autónomos, y abarca a instituciones de todo el Estado".

 

"En las próximas semanas nosotros vamos a hacer una refuncionalización importante del gobierno", ratificó Sturzenegger, y agregó: "Tenemos áreas donde hay distintas organizaciones que tienen tareas duplicadas, no tiene ningún sentido".

Si bien los detalles serán dados a conocer por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, en sus habituales conferencias de prensa, MDZ adelantó que uno de los organismos descentralizados que se verá afectado es el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que administra las políticas sociales destinadas a los pueblos originarios.

Según pudo saber este medio, el ente no cerrará ni desaparecerá, sino que atravesará una "readecuación para optimizar su trabajo y recursos" que entre otros implica que dejará de ser un organismo descentralizado para convertirse en uno desconcentrado. Esto implica una reducción en su estructura y que su presupuesto de aproximadamente $4.847 millones pase a depender directamente de la Jefatura de Gabinete. De acuerdo a fuentes gubernamentales, eso no significa -al menos de momento- que haya despidos que afecten a sus 161 empleados, sino que habrá tareas que serán absorbidos por el área dirigida por Guillermo Francos.

Por otra parte, también se verá alterada la Secretaría de Cultura que administra Leonardo Cifelli, ya que la medida planea fusionar y centralizar 11 de los 12 institutos que funcionan dentro del área, y convertir al restante en un museo. A su vez, algo que ya funcionaba en la praxis pero que pasará a oficializarse con el decreto será la centralización de la administración del Palacio Libertad -exCCK- y Tecnópolis bajo el ala de Cifelli.

Sin embargo, esta es solo la punta del iceberg, ya que todos los ministerios y sus dependencias están a tiro de la motosierra. Las entidades públicas que quedaron en una suerte de oasis fueron las universidades, los organismos del Poder Legislativo y el Judicial, además de instituciones estratégicas que fueron excluidas por el Congreso de la Ley Bases, como el Conicet, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), entre otros.

Para Sturzenegger, los organismos descentralizados "generados por el kirchnerismo" generaron un problema por su "capacidad de cobrar". "Empezaron a inventar trámites para autofinanciarse. Tuvimos una proliferación de regulaciones. Esos los sacamos y los volvemos a centralizar en el gobierno", planteó el ministro.

Para el ministro, el beneficio de esa política es "librarse" de la estructura de personal atada a los organismos, lo cual permitirá "gastar menos y cobrar menos impuestos". En ese marco, el funcionario celebró que hasta el momento, la gestión de Javier Milei eliminó 42.000 empleos públicos. "Esto es 2.000 millones de dólares al año menos de impuestos", aseguró.

Por otra parte, Sturzenegger adelantó que el Gobierno también avanzará con una medida que denominó "Proyecto Digesto", que consiste en hacer "una limpieza muy fuerte para fin de año" de todos los digestos de leyes y decretos del país "para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que existen".

La medida recuerda al proyecto de Ley Hojarasca, que Sturzenegger había presentado en octubre del año pasado, que se proponía eliminar aproximadamente 70 leyes que habían quedado desactualizadas, no tienen un propósito claro o restringen libertades.

"4.600 leyes tiene Argentina, pero nadie ha hecho el digesto de los decretos. Son 700 mil decretos, que no sabés si están vigentes", advirtió este domingo Sturzenegger, que prometió que "dentro de ese proceso habrá un proceso de desregulación".

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto