


Llaryora cruzó al Gobierno: “Hagan patria y saquen las retenciones”
POLÍTICA - CÓRDOBA


Llaryora cruzó al Gobierno: “Hagan patria y saquen las retenciones”
En una reciente declaración, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, no escatimó en críticas hacia el Gobierno nacional, instándole a tomar medidas más decisivas para abordar la problemática de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Durante una conferencia de prensa, Llaryora señaló que la presión ejercida por el Ejecutivo nacional para que las provincias reduzcan sus impuestos resulta insuficiente sin una revisión integral de la carga fiscal que enfrentan los productores.
El contexto de este cruce de declaraciones se sitúa en un clima de creciente tensión entre el Gobierno de la Nación y los ejecutivos provinciales, en particular en tiempos de crisis económica donde los sectores productivos, especialmente la agricultura y la ganadería, son vitales para la estabilidad del país. Las retenciones, que son un impuesto aplicado a las exportaciones, han sido tradicionalmente un tema controversial, generando divisiones entre el Ejecutivo nacional que las defiende como una herramienta de recaudación y las provincias productoras que las ven como un freno al desarrollo y competitividad de sus sectores.
Llaryora, en su intervención, ofreció un análisis profundo del impacto de las retenciones sobre la economía local. Argumentó que estas medidas, lejos de ser un apoyo hacia los productores, actúan como un desincentivo que limita la capacidad de inversión y expansión del sector agroindustrial. “La presión debe ser sobre ellos, que hagan patria y eliminen estas retenciones que tanto perjudican a nuestros productores”, enfatizó, sugiriendo que las provincias no son las únicas responsables del peso fiscal que soportan los agricultores.
Además, el gobernador subrayó la importancia de un diálogo más constructivo entre el Gobierno nacional y las provincias, sugiriendo que el mismo debe ir más allá de simples exhortaciones a reducir impuestos. Propuso la necesidad de un marco regulatorio que contemple la realidad de cada provincia y que propicie un verdaderos incentivos para la producción.
Este episodio es un reflejo de las complejas dinámicas de poder en Argentina, donde las relaciones entre el Gobierno central y las provincias a menudo se ven marcadas por tensiones políticas y económicas. En un país con una economía que ha enfrentado múltiples crisis, la búsqueda de soluciones efectivas se vuelve vital.
La respuesta de Llaryora ha resonado entre muchos productores que han manifestado su frustración respecto a la carga impositiva. En varios encuentros, productores de Córdoba han solicitado una revisión de las políticas fiscales que, en su opinión, limitan la competitividad del país en el mercado internacional, especialmente en tiempos donde la demanda global por productos agrícolas se encuentra en aumento.
Así, la postura del gobernador se entiende como un llamado a una autocrítica a nivel nacional, donde el equilibrio fiscal no debe recaer únicamente sobre las espaldas de las provincias. La frase "hagan patria y saquen las retenciones" no solo es un planteamiento económico, sino también un atisbo del anhelo de un país donde todas las partes involucradas contribuyan a una estrategia de desarrollo más equitativa y sostenible. El futuro de la agricultura en Argentina, con el potencial para ser uno de los principales actores en el mercado global, dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos meses en el ámbito político y económico.



Llaryora defiende ayudas sociales en medio de críticas económicas


Curiosa frase de Passerini: "La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba"


