


Aresca muestra juego en los centros vecinales de cara al post octubre
POLÍTICA - CÓRDOBA



Sin integrar el PJ de la Capital, pero con interés en hacer pie en la ciudad donde quedará vacante la candidatura más cotizada de la provincia luego de la propia Gobernación, el diputado Ignacio García Aresca se asomó a las elecciones de centros vecinales que este domingo tendrán su tercer y último turno. Con la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes que comanda el viguista Héctor “Pichi” Campana a cargo de la organización, el PJ y sus aliados se vienen imponiendo en los centros barriales de todo el éjido municipal. En el entorno de Aresca destacan haber logrado injerencia en 18 centros vecinales, de los cuales cuatro fueron con lista propia y el resto con presencia de dirigentes en uno o dos de los tres lugares importantes de las listas. La bajada a los territorios es a través de la juventud que se referencia en el diputado oriundo de San Francisco, que tiene para “vender” ser uno de los dirigentes más cercano al mandatario provincial. “Oxigenan el peronismo de la Capital”, señalan los jóvenes, sabiendo que las tribus los miran con recelo. “García Aresca tiene oficina muy cerca del gobernador y está mucho en la ciudad de Córdoba”, grafican en su entorno, en un mensaje que apunta a equilibrar los tantos con otro peso pesado de la Gobernación, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, que tiene al hombro una de las tareas más delicadas de la gestión Llaryora: la reconstrucción con el interior luego de la poda de apoyo que hubo en 2023. La vieja interna de San Justo has returned.
La lista de centros vecinales con “injerencia” del diputado incluye Nueva Córdoba, en la seccional cuarta donde se vota este domingo, barrio Provincia, en la novena, con lista proclamada, Altos de San Martín, Villa El Libertador, en la décima, entre varias otras que el “aresquismo” tiene bien detalladas y subrayadas. Nuevo Rosedal, Ampliación Rosedal, Parque República, y Güemes, integran esa nómina.
El interés por mostrar participación en el juego barrial del peronismo capitalino es parte de los movimientos que empiezan a verse en el llaryorismo, que ya tiene la cabeza puesta en el día después de las elecciones legislativas de octubre, cuando empiece el tiempo de descuento para el 2027, y las elecciones en Provincia y Capital.
García Aresca finaliza su mandato en la cámara baja a fin de año (igual que Natalia de la Sota) y busca dejar en claro que no tiene intenciones de repetir mandato legislativo sino que aspira a visibilizarse como dirigente de la mesa chica de Llaryora con un cargo en el gabinete. Muchos creen que, pasada esa fecha y con la gestión encaminada y el acuerdo con la Nación por la Caja, será momento para que el jefe del Panal visibilice una mesa política integrada por los generales del llaryorismo.
Faltan tres meses para el cierre de las listas de octubre y la decisión de quién encabece la lista de candidatos de Hacemos va a reconfigurar el esquema de gobierno de Llaryora. Salvo que Juan Schiaretti dé el sí, algo que solo el exgobernador sabe si será, cualquier otra elección moverá piezas. Si es Calvo, como especulan en el entorno del “hermano” de Llaryora, la cartera de Gobierno quedará vacante y con ella la relación con el interior; si es Miguel Siciliano, el oficialismo tendrá que buscar un nuevo jefe de bloque en una Legislatura complicada. Fuera del llaryorismo, Pichi Campana es el candidato al que Vigo y Schiaretti consideran de mayor nivel de conocimiento público pero para los hombres del gobernador, implica un riesgo de hacerlo crecer como potencial candidato a suceder a Daniel Passerini.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.


¿La Corte la quiere presa a Cristina o cajonea el expediente?





El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó por unanimidad el proyecto de Ficha Limpia

Llaryora cruzó al Gobierno: “Hagan patria y saquen las retenciones”


Llaryora defiende ayudas sociales en medio de críticas económicas

