Envido de Macri y falta envido de Milei

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
mauricio-macri-y-javier-milei-2024364

All in” es una expresión nacida en las mesas de póker que, con el tiempo, trascendió el tapete verde para volverse metáfora de decisiones extremas en la vida real. Literalmente, significa apostar todas las fichas en una sola jugada. Sin reservas, sin red, sin margen de error. Ir “all in” es lanzarse de lleno, jugarse todo a una carta.

En el póker, cuando un jugador va “all in”, está diciendo: esto es todo lo que tengo. No hay marcha atrás. Si gana, duplica o triplica su capital. Si pierde, queda fuera del juego. Es una movida que mezcla cálculo, coraje y desesperación. No siempre es una jugada inteligente, pero sí es definitiva. Una declaración de intenciones. Nuestro “all in” criollo es el “falta envido” del truco. En el falta envido, se anticipa el duelo final de la partida a una contienda.

Nuestro presidente, Javier Milei, parece un apostador. Muchas veces, ante discusiones de un proyecto de ley en el Congreso, redobla y la saca por decreto con el riesgo de que la oposición junte dos tercios y la bloquee. En vez de discutir reforma por reforma, hace grandes apuestas de proyectos con cientos de artículos y de esta manera ha llegado hasta acá. Es un político audaz y temerario

En la campaña de Capital, la primera que sucede en el centro del país y que, por lo tanto, tendrá la mirada de la opinión pública nacional, decidió hacer una enorme apuesta, una suerte de “all in” político, que analizaremos en este columna de Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).

Si la jugada le sale bien al oficialismo, Milei podrá decir que el primer plebiscito de su mandato es exitoso, si le sale mal, el lunes habrá un clima político de derrota y puede nacer en el peronismo la esperanza de agrupar a buena parte de la oposición detrás de una nueva generación de dirigentes como Leandro Santoro y Axel Kicillof para derrotarlo en provincia de Buenos Aires y poner en pie un bloque político con candados que no están asociados a hechos de corrupción y no generan el rechazo en la opinión pública que genera Cristina Kirchner.

El capítulo decisivo en el que se nacionalizó la elección de legisladores porteños fue la discusión de Ficha Limpia. Recordemos que justamente era Silvia Lospennato, su impulsora, es la candidata del PRO. Tras la caída de la ley, el PRO acusó a La Libertad Avanza de tener un acuerdo con el kirchnerismo y luego el propio Milei acusó a Mauricio Macri de lo mismo.

Por su parte, luego de los dichos del Presidente, que acusó a Lospennato de “mentirosa”, Macri dijo: “No entiendo qué está pasando por la cabeza y el corazón de Milei”. “Era un hombre que tenía un sueño de país, y se dejó llevar por un sueño de poder”, declaró el expresidente en Radio Mitre.

Como respuesta, Milei reiteró que “hubo un acuerdo entre Cristina y Macri” para hacer fracasar Ficha Limpia. “El único que pierde soy yo. Cristina logra que no salga la ley y Macri me ensucia a mí para conseguir una ventajita electoral. pude haber perdido una batalla, pero la guerra la voy a ganar”, sostuvo el mandatario.

Decimos que decidió hacer una suerte de falta envido político en Capital Federal porque nacionalizó la discusión y puso a su vocero Manuel Adorni de candidato. La estrategia electoral fue pegar la figura de Adorni a la de su hermana y luego a la de él mismo en afiches y anuncios.

Además, Milei le hizo hacer anuncios rimbombantes que estimulan el consumo, como la baja de aranceles a productos tecnológicos como celulares y computadoras y puso en pie un proyecto de reforma anti inmigratoria que va sobre los prejuicios de su electorado. Veremos de cuánta parte de la opinión pública decidirá con su voto este domingo.

Por ejemplo, el portavoz anunció la baja de los aranceles de importación de celulares del 16 al 0% esta semana, en la recta final de las elecciones porteñas. Las consecuencias de este anuncio han generado un desastre total en la provincia de Tierra del Fuego.

Luis Galli, el CEO de Newsan, una de las dos principales empresas que producen productos electrónicos en la provincia se pronunció al respecto de la medida y dijo: "Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina. Hoy el costo argentino es muy alto para competir con los productos importados". El incentivo al consumo en Capital Federal y el centro del país para ganar elecciones tiene consecuencias en una provincia como Tierra del Fuego.

Del otro lado, el PRO también se juega un “all in” o un “falta envido”. Incluso se podría decir que el primero que cantó envido al decidir desdoblar las elecciones legislativas porteñas forzando a la LLA a anticipar su verdadera intención que era absorberlo y hacerlo desaparecer. En las guerras, siempre es mejor elegir la fecha de las batallas. Recordemos que antes de estas elecciones, Mauricio Macri tuvo que ver como dirigentes de su espacio se pasaban en bandada a la Libertad Avanza.

La jugada fue adelantar las elecciones porteñas para obtener un triunfo en la Capital, que es su búnker, y de esta manera cortar la sangría política y negociar en mejores condiciones con los libertarios una alianza en la provincia de Buenos Aires. Es decir, el PRO cantó envido esperando que LLA pudiese negociar de una manera distinta en el territorio bonaerense, pero el oficialismo cantó falta envido finalmente.

Pero si el PRO saliese tercero, detrás de la Libertad Avanza, la derrota sería total. Corre el riesgo real de desintegrarse como fuerza política y tener que sumarse a la Libertad Avanza sin condiciones o esperar la conformación de un frente amplio democrático anti Milei, como sucedió en Brasil, con Lula y su eterno rival, Gerardo Alckmin, en el frente amplio contra Bolsonaro.

Volviendo a la Libertad Avanza, en su acto de cierre de campaña, sucedieron cosas directamente surrealistas. La llamada Fuerzas del Cielo, lo que el Gordo Dan llamó “la guardia pretoriana de Javier Milei”, entró al cierre de campaña con estandartes romanos, que fueron utilizados por el fascismo italiano en los años treinta. Esto mismo pudimos observar en el acto de lanzamiento de este grupo.

  

Durante el acto de cierre de campaña, Milei parece haber llevado la relación con el PRO a prácticamente una ruptura. "Los amarillos fracasados están peleando el cuarto lugar", sostuvo el mandatario.

No hay ninguna encuesta que muestre como remota posibilidad que el PRO salga cuarto, lo que demuestra otra inspiración en lo que fueron los movimientos ultraderechistas de Europa de hace un siglo porque Milei sigue el método de no creer necesario que sus dichos tengan algún correlato con la realidad. Esa técnica de comunicación también surgió en los movimientos fascistas europeos. El famoso “miente, miente, que algo quedará”.

Pero lo más surrealista de todo fueron las denuncias por pagos incumplidos a militantes de La Libertad Avanza, que aseguraron que el partido les había prometido $25.000 por participar del encuentro. Los anticasta, los que son outsiders, los que vienen a combatir a los “chorros de la política” con las mismas viejas prácticas de todos, pero sin ningún oficio para disimularlo.

El peronismo, encabezado por un radical alfonsinista como Leandro Santoro, tiene una enorme oportunidad. Viene de una crisis inmensa por el fracaso que fue el gobierno del Frente de Todos y eso se evidenció en las elecciones del interior, particularmente por las malas performance de las listas del PJ intervenido en Salta por Cristina Kirchner, la presidenta del partido, aunque el peronismo local ganó ampliamente la elección, como en Jujuy.

Además, políticamente, gobernadores, diputados y senadores peronistas votaron leyes del gobierno libertario que se oponen por el vértice al ideario justicialista. El summum de la decadencia de este espacio es el senador Edgardo Kueider, que fue atrapado con más de 200 mil dólares en Paraguay, suma que fue el pago a por votar por la Ley Bases, según muchas versiones, como la de Cristina Kirchner.

Si el peronismo saca 30 puntos, este será un porcentaje histórico en la Capital Federal y podrá ganar las elecciones en un distrito históricamente difícil para este espacio. Este espacio no gana las elecciones en territorio porteño desde 2003, con Aníbal Ibarra, apoyado por Néstor Kirchner. De cualquier forma, es difícil considerar a Ibarra como parte del peronismo. El último peronista puro en ganar fue el riojano Erman González, en 1993.

"Si ganamos nosotros o LLA, el primer dato va a ser que perdió el PRO", declaró Santoro este jueves en el canal de streaming Olga. “Es la primera vez en 18 años que dudamos si ganará el PRO, que son quienes tienen que ganar”, agregó.

Para Leandro Santoro sería una proyección política inmensa e implicaría rediscutir hacia dentro del peronismo que la pertenencia de los votos no sea de Cristina Kirchner solamente. Esto le daría fuerza a Axel Kicillof para continuar su pelea por emanciparse de la lapicera de la jefa.

CON INFORMACION DE PERFIL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto